You are here

Diálisis

La diálisis es un tratamiento que hace algunas de las cosas que hacen los riñones sanos. Es necesaria cuando los riñones ya no pueden cumplir su función.

¿Cuándo se necesita diálisis?

Necesita diálisis cuando desarrolla insuficiencia renal terminal, generalmente cuando ha perdido entre el 85 y el 90 por ciento de su función renal y tiene un GFR de <15. Haga clic aquí para obtener más información sobre las etapas de la enfermedad renal crónica y el GFR.

¿Qué hace la diálisis?

Cuando los riñones fallan, la diálisis mantiene el equilibrio del organismo al:

  • eliminar los productos de desecho, la sal y el agua extra para evitar que se acumulen en el cuerpo
  • mantener un nivel seguro de ciertas sustancias químicas en la sangre, como potasio, sodio y bicarbonato
  • ayudar a controlar la presión arterial

¿La insuficiencia renal es para siempre?

Por lo general sí, pero no siempre. Algunos tipos de insuficiencia renal aguda, también conocida como insuficiencia renal aguda, mejoran después del tratamiento. En algunos casos de insuficiencia renal aguda, es posible que la diálisis solo sea necesaria durante un período breve hasta que los riñones mejoren.

En el caso de la insuficiencia renal crónica o terminal, los riñones no mejoran y necesitará diálisis durante el resto de su vida. Si su médico le confirma que usted es un candidato, puede optar por que lo incluyan en una lista de espera para recibir un riñón nuevo.

¿Dónde se realiza la diálisis?

La diálisis puede realizarse en un hospital, en una unidad de diálisis que no forme parte de un hospital o a domicilio. Usted y su médico decidirán cuál es el mejor lugar, según su afección médica y sus deseos.

¿Hay distintos tipo de diálisis?

Sí, existen dos tipos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal.

¿Qué es la hemodiálisis?

En la hemodiálisis, se utiliza un riñón artificial (hemodializador) para eliminar los productos de desecho, las sustancias químicas adicionales y el líquido de la sangre. Para llevar la sangre al riñón artificial, el médico debe practicar un acceso (entrada) a los vasos sanguíneos. Esto se hace mediante cirugía menor en el brazo o la pierna.

A veces, el acceso se practica uniendo una arteria con una vena debajo de la piel para hacer un vaso sanguíneo más grande, llamado fístula.

Sin embargo, si sus vasos sanguíneos no son adecuados para una fístula, el médico puede utilizar un tubo de plástico blando para unir una arteria y una vena debajo de la piel. Esto se llama injerto.

En ocasiones, el acceso se practica mediante un tubo de plástico estrecho, llamado catéter, que se introduce en una vena grande del cuello. Este tipo de acceso puede ser temporal, pero a veces se utiliza para tratamiento de larga duración.

Haga clic aquí para obtener más información sobre la hemodiálisis

¿Cuánto duran los tratamientos de hemodiálisis?

El tiempo necesario para la diálisis depende de:

  • el funcionamiento de sus riñones
  • la cantidad de líquido que acumule entre tratamientos
  • la cantidad de productos de desecho que tenga en el organismo
  • su tamaño
  • el tipo de riñón artificial utilizado

Por lo general, cada tratamiento de hemodiálisis dura unas cuatro horas y se realiza tres veces por semana.

Un tipo de hemodiálisis llamada diálisis de alto flujo puede durar menos tiempo. Puede hablar con su médico para ver si este es un tratamiento adecuado para usted.

¿Qué es la diálisis peritoneal y cómo funciona?

En este tipo de diálisis, la sangre se limpia dentro del cuerpo. El médico realizará una intervención quirúrgica para colocar un tubo de plástico llamado catéter en el abdomen (vientre) para practicar un acceso. Durante el tratamiento, la zona abdominal (llamada cavidad peritoneal) se llena lentamente de dializado a través del catéter. La sangre permanece en las arterias y las venas que revisten la cavidad peritoneal. Se extraen líquidos y productos de desecho adicionales de la sangre y se introducen en el dializado. Existen dos tipos principales de diálisis peritoneal.

Haga clic aquí para obtener más información sobre la diálisis peritoneal

¿Cuáles son los diferentes tipos de diálisis peritoneal y cómo funcionan?

Existen varios tipos de diálisis peritoneal, pero los dos más importantes son: la diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC) y la diálisis peritoneal automatizada (DPA).

La diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC) es el único tipo de diálisis peritoneal que se realiza sin máquinas. La realiza usted mismo, generalmente cuatro o cinco veces al día en su casa o en el trabajo. Debe introducir una bolsa de dializado (alrededor de dos litros) en la cavidad peritoneal a través del catéter. El dializado permanece allí durante unas cuatro o cinco horas antes de volver a la bolsa y desecharse. Esto se llama intercambio. Se utiliza una bolsa nueva de dializado cada vez que se realiza un intercambio. Mientras el dializado se encuentra en la cavidad peritoneal, puede realizar sus actividades habituales en el trabajo, en el colegio o en casa.

La diálisis peritoneal automatizada (DPA) generalmente se realiza en casa utilizando una máquina especial llamada ciclador. Es similar a la DPAC, salvo que se producen varios ciclos (intercambios). Cada ciclo suele durar 1-1/2 horas y los intercambios se realizan durante toda la noche mientras duerme.

¿Ayudará la diálisis a curar la enfermedad renal?

No. La diálisis realiza parte del trabajo de los riñones sanos, pero no cura la enfermedad renal. Deberá someterse a tratamientos de diálisis durante toda su vida, salvo que se someta a un trasplante de riñón.

¿Provoca molestias la diálisis?

Es posible que sienta algunas molestias al insertar las agujas en la fístula o el injerto, pero la mayoría de los pacientes no tienen ningún otro problema. El tratamiento de diálisis en sí es indoloro. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar un descenso de la presión arterial. En tal caso, es posible que tenga náuseas, vómitos o dolor de cabeza o calambres. Con tratamientos frecuentes, estos problemas suelen desaparecer.

¿Desde cuándo existe la diálisis?

La hemodiálisis y la diálisis peritoneal se llevan realizando desde mediados de los años cuarenta. La diálisis, como tratamiento habitual, se inició en 1960 y ahora es un tratamiento de referencia en todo el mundo. La DPAC comenzó a utilizarse en 1976. Estos tratamientos han ayudado a miles de pacientes.

¿Cuánto tiempo puede vivir con diálisis?

Si los riñones le fallan, deberá someterse a tratamientos de diálisis durante toda su vida, salvo que se someta a un trasplante de riñón. La esperanza de vida con la diálisis puede variar dependiendo de otras afecciones médicas y de lo bien que siga su plan de tratamiento. La esperanza de vida media en diálisis es de 5-10 años; sin embargo, muchos pacientes han vivido bien recibiendo diálisis durante 20 o incluso 30 años. Hable con su equipo médico sobre cómo cuidarse y mantenerse sano mientras recibe diálisis.

¿Es cara la diálisis?

Sí. La diálisis cuesta mucho dinero. Sin embargo, el gobierno federal paga el 80 por ciento de todos los costos de diálisis de la mayoría de los pacientes. El seguro médico privado o los programas estatales de Medicaid también ayudan con los costos.

Haga clic aquí para obtener más información sobre las opciones de seguro

¿Los pacientes en diálisis llevan una vida normal?

Muchos pacientes viven una vida normal, excepto por lo que se refiere al tiempo necesario para recibir los tratamientos. La diálisis generalmente le ayuda a sentirse mejor porque alivia muchos de los problemas causados por la insuficiencia renal. Usted y su familia necesitarán tiempo para acostumbrarse a la diálisis.

¿Los pacientes en diálisis tienen que controlar su dieta?

Sí. Puede que tenga que seguir una dieta especial. Es posible que no pueda comer todo lo que le gusta y que tenga que limitar la cantidad que bebe. Su dieta puede variar según el tipo de diálisis.

Haga clic aquí para obtener más información sobre la dieta de los pacientes en diálisis

¿Pueden viajar los pacientes en diálisis?

Sí. Existen centros de diálisis por todos los Estados Unidos y en muchos países extranjeros. El tratamiento está normalizado. Debe programar una cita para recibir tratamientos de diálisis en otro centro antes de ir. El personal de su centro puede ayudarle a concertar la cita.

Haga clic aquí para obtener más información sobre cómo viajar cuando se está recibiendo diálisis

¿Pueden seguir trabajando los pacientes en diálisis?

Muchos pacientes en diálisis pueden volver a trabajar una vez que se han acostumbrado a la diálisis. Si su trabajo requiere mucho esfuerzo físico (levantar objetos pesados, excavar, etc.), es posible que tenga que cambiar de trabajo.

Haga clic aquí para obtener más información sobre trabajar con enfermedad renal.

Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.



Last Reviewed: 11/15/2021
Is this content helpful?