Guía de 6 pasos para proteger la salud renal
El 33% de los adultos estadounidenses están en riesgo de tener enfermedad renal. Eso es 1 de cada 3 personas.
La enfermedad renal es un problema importante de salud pública. La enfermedad renal suele pasar desapercibida hasta que está muy avanzada. Lamentablemente, esto es cuando alguien necesitaría diálisis o un trasplante.
La clave es detectar la enfermedad renal antes de que empiece el problema. Las pruebas periódicas son importantes para todos, pero son especialmente importantes para las personas en riesgo.
Siga estos 6 pasos para aprender más sobre la enfermedad renal, su riesgo y cómo prevenirla.
La enfermedad renal es un problema importante de salud pública. La enfermedad renal suele pasar desapercibida hasta que está muy avanzada. Lamentablemente, esto es cuando alguien necesitaría diálisis o un trasplante.
La clave es detectar la enfermedad renal antes de que empiece el problema. Las pruebas periódicas son importantes para todos, pero son especialmente importantes para las personas en riesgo.
Siga estos 6 pasos para aprender más sobre la enfermedad renal, su riesgo y cómo prevenirla.
Paso 1: Conozca estos datos
6 cosas que hacen los riñones saludables:
- Regulan los niveles de fluidos en el cuerpo
- Filtran los desechos y las toxinas de la sangre
- Liberan una hormona que regula la presión arterial
- Activan la vitamina D para mantener los huesos saludables
- Liberan la hormona que dirige la producción de glóbulos rojos
- Mantienen los minerales de la sangre en equilibrio (sodio, fósforo, potasio)
8 problemas que la enfermedad renal puede causar:
- Enfermedad del corazón
- Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Presión arterial alta
- Poner en riesgo la vida
- Huesos débiles
- Daño en los nervios (neuropatía)
- Insuficiencia renal (enfermedad renal terminal o ERT)
- Anemia o recuento bajo de glóbulos rojos
Paso 2: Evalúe su riesgo
5 factores de riesgo principales:
- Diabetes (usted o su familia)
- Presión arterial alta (usted o su familia)
- Enfermedad del corazón (usted o su familia)
- Antecedentes familiares de insuficiencia renal, diabetes o presión arterial alta
- Obesidad
Factores de riesgo adicionales:
- Edad de 60 años o más
- Bajo peso al nacer
- El uso prolongado de AINE, un tipo de analgésicos, como ibuprofeno y naproxeno
- Lupus, otros trastornos autoinmunitarios
- Infecciones crónicas del tracto urinario
- Cálculos renales
Saber si tiene riesgo de desarrollar enfermedad renal es el primer paso hacia una vida más sana. Ahora es más fácil que nunca conocer cuál es su situación.
Le tomará solo un minuto responder a nuestro cuestionario sobre el riesgo renal para ver si tiene riesgo de enfermedad renal. Solo un minuto podría salvar su vida. ¿Cuándo fue la última vez que 60 segundos tuvieron tanto valor?
Paso 3: Reconozca los síntomas
8 posibles señales de problemas:
La mayoría de las personas con enfermedad renal en las fases iniciales no tienen síntomas, por eso la detección precoz es fundamental. Para cuando aparecen los síntomas, la enfermedad renal puede estar avanzada y los síntomas pueden ser engañosos. Preste atención a lo siguiente:
- Cansancio, debilidad
- Micción difícil y dolorosa
- Orina espumosa
- Orina rosada o oscura (sangre en la orina)
- Aumento de sed
- La necesidad de orinar más frecuente (especialmente durante la noche)
- Ojos hinchados
- Cara, manos, abdomen, tobillos y pies hinchados
Paso 4: Hágase las pruebas
Si usted o un ser querido pertenecen a un grupo de alto riesgo, pregúntele a su médico de atención primaria sobre estas pruebas, y sea especialmente insistente con respecto a la última. Es posible que su médico también quiera realizar otras pruebas.
3 pruebas simples que puedan salvar la vida:
- Presión arterial (prueba de la PA)
- La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos pequeños (glomérulos) en los riñones. Es la segunda causa principal de la insuficiencia renal, después de la diabetes.
- Niveles buenos: Menos de 140/90 es un buen resultado para la mayoría de las personas. Menos de 130/80 es mejor si tiene enfermedad renal crónica. Menos de 120/80 se considera el mejor resultado. Consulte con su equipo de atención médica para saber qué es lo adecuado para ti.
- Proteínas en orina (análisis de orina)
- Los indicios de un tipo de proteína, la albúmina, en la orina (albuminuria) pueden ser un signo temprano de enfermedad renal. Las cantidades regulares de albúmina y otras proteínas en la orina (proteinuria) indican daño renal.
- Niveles buenos: Menos de 30 mg de albúmina por gramo de creatinina urinaria (un producto de desecho normal)
- Índice de filtración glomerular (IFG) (análisis de sangre)
- Mide cómo los riñones están filtrando la sangre. Los médicos miden los niveles de creatinina en la sangre y realizan un cálculo para determinar su índice de filtración glomerular (IFG).
- Niveles buenos: Más de 90 es un buen resultado. 60-89 debe ser observado. Menos de 60 durante 3 meses indica enfermedad renal.
Paso 5: Manténgase saludable
6 cosas que las personas con enfermedad renal deben hacer:
- Controlar la presión arterial alta
- Manejar los niveles de azúcar en la sangre
- Reducir la ingesta de sal
- Evitar los AINE, un tipo de analgésico
- Tener un consumo moderado de proteínas
- Vacunarse contra la gripe anualmente
9 cosas que todos debemos hacer:
- Hacer ejercicio regularmente
- Controlar el peso
- Llevar una alimentación equilibrada
- Dejar de fumar
- Beba alcohol solo en moderación
- Mantenernos hidratados
- Observé los niveles de colesterol
- Hacernos un físico médico anual
- Conozca su historial médico familiares
Paso 6: Obtenga más información
¿Necesita saber cómo está su salud renal? Venga a un evento de la National Kidney Foundation, KEEP Healthy y entérese. El 33% de los adultos estadounidenses tienen riesgo de desarrollar enfermedad renal. KEEP Healthy le ayudará a saber si usted forma parte del 33%.
Tome nuestro cuestionario de un minuto en MinuteForYourKidneys.org para ver si está en riesgo de desarrollar enfermedad renal.
Last Reviewed: 09/15/2020