La Nutrición Para Los Niños con Insuficiencia Renal Crónica
Para los niños con insuficiencia renal crónica, el crecimiento deficiente y el aumento de peso son dos problemas importantes, por eso en general no se restringe la dieta a menos que sea necesario. Los niños crecen más rápidamente en los dos primeros años de vida. Por lo tanto, cuanto más temprano aparece la insuficiencia renal en los niños, más probable es que se afectará el crecimiento. Los objetivos en la alimentación de un niño con insuficiencia renal son promover el crecimiento normal y proteger su salud al máximo. Cuando los riñones no funcionan bien, pueden ser incapaces de eliminar los productos de desecho producidos por los alimentos ingeridos. El médico y el dietista controlarán la aparición de signos que indican problemas y sugerirán una dieta si es necesario.
¿Es necesario que mi niño haga una dieta especial?
La dieta debe satisfacer las necesidades alimenticias del niño. Su dietista renal ha sido capacitado para ayudarle a planear comidas que satisfagan las necesidades de su niño. El dietista le brindará asesoramiento individual y le ofrecerá sugerencias útiles que toman en consideración lo que a su niño le gusta y no le gusta comer. Es posible que sea necesario cambiar la dieta de su niño dependiendo de:
- qué tan bien funcionen sus riñones
- si está bajo tratamiento de diálisis y el tipo de diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal)
- si se le ha hecho un trasplante de riñón
Su dietista le ayudará a usted y a su niño a entender por qué es necesario hacer cambios y cómo hacerlos. Es importante que colabore estrechamente con el dietista de su niño. Debido a que el apetito de su niño puede cambiar durante el curso de la insuficiencia renal, es importante recordar que la comprensión y la paciencia ofrecen la mejor probabilidad de éxito a la hora de comer.
Los nutrientes que más frecuentemente se afectan en la insuficiencia renal son:
sodio | potasio |
ósforo | proteínas |
calorías | líquidos |
Al principio puede ser confuso equilibrar estos nutrientes en una dieta saludable. No es necesario cambiar todos los nutrientes de una vez. A medida que la función renal disminuye, la dieta puede necesitar cambios adicionales.
¿Qué cambios en la dieta son necesarios antes del tratamiento de diálisis?
Antes del tratamiento de diálisis probablemente los cambios en la dieta sean mínimos. En este momento generalmente se limita el consumo de fósforo, lo cual se traduce en menos productos lácteos. Con frecuencia, el apetito del niño puede comenzar a disminuir, y por eso es importante alentarlo a que coma. Los bebés probablemente necesitarán una fórmula especial para incrementar la ingestión de calorías. Algunas veces se limita la cantidad de líquido que el niño puede beber. A pesar de los mejores esfuerzos para ayudar a que el niño obtenga los nutrientes que necesita con las restricciones necesarias en la dieta, puede ser necesario iniciar alimentaciones enterales suplementarias o "alimentación por tubo", para ayudar a que el niño con insuficiencia renal crónica crezca y aumente de peso apropiadamente. No se desaliente si esto le ocurre a su niño, no quiere decir que usted es un “mal” padre o que no puede darle a su niño una dieta apropiada. Es que a veces, son pocos los alimentos que los niños con insuficiencia renal crónica pueden comer y que les gustan. A menudo, una vez que se comienzan las alimentaciones por tubo, disminuye parte del conflicto que surge entre los padres y el niño a la hora de comer. A medida que la función renal disminuye antes de iniciar el tratamiento de diálisis, las náuseas y los vómitos pueden hacerse más comunes. Menciónele esto al médico y al dietista cuando vean a su niño en la clínica.
Si bien su niño podría estar obteniendo los nutrientes que necesita en forma adecuada, no es raro que los niños con insuficiencia renal crónica sean más pequeños que otros niños de la misma edad. Por lo tanto, a veces es necesario considerar el uso de una hormona de crecimiento recombinante para optimizar el crecimiento del niño. Esto requiere una inyección diaria o semanal para estimular el crecimiento. Hable con el médico o el dietista renal de su niño sobre cualquier preocupación que tenga respecto a la talla de su niño.
Antes de comenzar el tratamiento de diálisis, es posible que su niño también necesite hierro y eritropoyetina (o EPO) adicionales para tratar la anemia que frecuentemente se ve en pacientes con insuficiencia renal crónica. Cuando los niños están anémicos o tienen “recuentos bajos de células sanguíneas", su nivel de energía y apetito pueden verse afectados. Es importante tratar la anemia para que el niño tenga más interés en comer.
¿Qué dieta deberá seguir con la diálisis peritoneal?
Con la diálisis peritoneal, su niño necesitará comer más proteínas y limitar algunos alimentos ricos en fósforo. Debido a que la mayoría de los alimentos ricos en proteínas (lácteos y carnes) también son ricos en fósforo, su dietista le ayudará a elegir los alimentos que puede usar. Generalmente no hay necesidad de limitar la ingestión de potasio, sodio o líquidos. También se necesita un suplemento de vitaminas especialmente formulado para personas que reciben diálisis. La formula de los bebés puede necesitar la adición de proteínas o calorías extras.
Los niños que reciben diálisis peritoneal pueden no tener buen apetito. El líquido extra en el abdomen les hace sentirse llenos. Su dietista puede sugerir suplementos con alto contenido de proteínas y calorías y la ingestión de comidas frecuentes en porciones pequeñas.
¿Qué restricciones son necesarias con la hemodiálisis?
Lo siguiente generalmente se restringe con el tratamiento de hemodiálisis:
- Sodio (alimentos en lata, procesados y envasados, y sal de mesa)
- potasio (encontrado en muchas verduras y frutas)
- líquidos (cualquier cosa que es líquida a temperatura ambiente)
- fósforo (encontrado en productos lácteos y carnes)
También es posible que deba limitarse la ingestión de proteínas, dependiendo del apetito de su niño. Es importante que su niño ingiera suficiente pero no demasiadas proteínas en su dieta. Su dietista le dirá qué comidas puede darle a su niño en base a sus necesidades y los análisis de laboratorio. El niño necesitará un suplemento de vitaminas especial que se formula para las personas que reciben diálisis. El apetito de su niño puede variar. Es necesario que su niño coma sus comidas a horarios regulares y meriende para que obtenga suficientes calorías.
¿Qué ocurre después de un trasplante de riñón?
En las primeras semanas después del trasplante, quizás note que su niño se siente mejor y que ha mejorado su apetito. Si el riñón nuevo está funcionando bien, será útil que siga una dieta saludable y balanceada "sin sal añadida" (sin añadir sal en la cocción de los alimentos o en la mesa, y evitar las comidas muy saladas como las papitas, las verduras en vinagre, las sopas de lata, etc.). Cuando el trasplante es exitoso el niño regresa a su dieta normal. Generalmente no son necesarias las calorías o proteínas adicionales.
Su bebé tomará fórmula regular. No es inusual que los niños que tienen un riñón nuevo aumenten mucho de peso, a veces por causa de los medicamentos, de una dieta menos restringida y de un mejor apetito. Es importante que aliente a su niño a que esté físicamente activo (consulte con el médico de su niño sobre cualquier restricción en la actividad), y elija una dieta saludable. Si después del trasplante todavía necesita diálisis, su niño podría tener que regresar a la dieta anterior.
Debido a que después de un trasplante exitoso es necesario continuar monitoreando que el crecimiento y el aumento de peso sean apropiados, su dietista renal continuará teniendo un papel importante en la atención médica continua de su niño.
Más de 20 millones de estadounidenses —uno de cada nueve adultos— sufren insuficiencia renal crónica y la mayoría ni siquiera lo sabe. Más de otros 20 millones tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. La Fundación Nacional del Riñón, una importante organización voluntaria de salud, tiene como objetivo prevenir las enfermedades renales y del tracto urinario, mejorar la salud y el bienestar de las personas y las familias que están afectadas por estas enfermedades, e incrementar la disponibilidad de todos los órganos para trasplante. A través de sus 50 afiliadas en todo el país, la fundación conduce programas en investigación, educación profesional, servicios para pacientes y la comunidad, educación pública y donación de órganos. El trabajo de la Fundación Nacional del Riñón es financiado por donaciones públicas.
La Fundación Nacional del Riñón desea agradecer al
Consejo sobre Nutrición Renal por el desarrollo de esta hoja informativa.