Reapertura, Segunda Ola y Enfermedad Renal

¿Los jóvenes receptores de trasplantes tienen un mayor riesgo de COVID-19?

" "La idea de que COVID-19 está ahorrando a los jóvenes es simplemente falsa. Los padres deben seguir tomando el virus en serio"."

Lawrence C Kleinman MD, MPH
Profesor y Vice Presidente de la Academia de el Desarrollo
Jefe, Div. de Salud de la Población, Calidad y Ciencias de Implementación
Dept de Pediatría en la Escuela de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson

Informes recientes indican que los niños, adolescentes y adultos jóvenes tienen un mayor riesgo de complicaciones graves por COVID-19 y la mayoría de los niños ingresados en unidades de cuidados intensivos pediátricos tienen afecciones subyacentes, como los receptores de trasplantes de riñón que son medicamentos inmunosupresores.
 

Resultados Publicados

 
Un estudio recientemente publicado siguió a 48 niños y adultos jóvenes (recién nacidos hasta los 21 años) que ingresaron en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) en los Estados Unidos y Canadá para COVID-19 en Marzo y Abril. Más del 80% de los pacientes tenían afecciones subyacentes crónicas. Durante el período de estudio de 3 semanas, más del 20% de estos pacientes experimentaron fallas en 2 o más sistemas de órganos debido a COVID-19, y casi el 40% requirió un tubo de respiración y un ventilador. Al final del período de seguimiento, casi el 33% de los niños seguían hospitalizados debido a COVID-19, con 3 que todavía necesitaban asistencia respiratoria, 1 niño con soporte vital y 2 niños murieron.
 

Nuevos desarrollos

 
Incluso más recientemente, se ha identificado un número creciente de niños que parecen tener una respuesta diferente al COVID-19, que los médicos llaman Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico. Los síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico incluyen fiebre persistente, erupción cutánea, así como síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea. Los pacientes también pueden sufrir inflamación cardíaca. En los próximos días, se espera que los CDC emitan orientación con información para el tratamiento.
 

Qué pueden hacer los padres de los jóvenes receptores de trasplantes

 
La mejor manera de mantener bien a los niños bajo tratamiento inmunosupresor es evitar su exposición al virus. Continúe practicando acciones preventivas diarias para ayudar a reducir el riesgo de enfermarse e infectar a su hijo y
  • Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas
  • Quédese en casa cuando esté enfermo, excepto para recibir atención médica
  • Cúbrase la tos y los estornudos con un pañuelo desechable y tírelo a la basura.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar; yendo al baño; y antes de comer o preparar comida
  • Use un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol, si no puede lavarse las manos (por ejemplo, usando una bomba de gas)
  • Limpie y desinfecte las superficies y objetos que se tocan con frecuencia (p. Ej., Mesas, encimeras, interruptores de luz, pomos de las puertas y manijas de los gabinetes)

¿Cuáles son mis derechos como paciente renal si mi empleador quiere que regrese a trabajar?

Existen leyes para proteger a las personas con afecciones y enfermedades crónicas de la discriminación en el lugar de trabajo. Sus derechos legales pueden estar protegidos por uno de los siguientes actos federales.
 

Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)

 
Si trabaja para una empresa con 15 o más empleados, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), por sus siglas en inglés) requiere que su empleador realice las "adaptaciones razonables" que pueda necesitar para realizar sus tareas laborales.
 
Ejemplos de adaptaciones razonables:
  • Hacer estacionamientos, baños y áreas de trabajo accesibles para discapacitados
  • Permitirle trabajar desde casa si es posible, en su puesto actual
  • Tener horarios de trabajo flexibles (por ejemplo, para programar tratamientos de diálisis)
  • Designar un área estéril para intercambiar bolsas de líquido de limpieza por Diálisis Peritoneal
  • Reasignarlo a un trabajo menos extenuante si solicita uno y uno está disponible
  • Asignación de cualquiera de sus tareas no esenciales a otros empleados, a petición suya
 
La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) maneja las quejas bajo la ADA.<./div>

Ley de licencia familiar y médica (FMLA)

 
Si usted trabaja al menos 20 semanas al año para un empleador con 50 o más empleados,puede calificar para la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA). La FMLA permite 12 semanas de licencia no remunerada y protegida por razones médicas. Si tenía cobertura de seguro de salud grupal antes de tomar la licencia, continuará bajo los mismos términos o condiciones. Su empleador puede solicitar una certificación médica que indique que tiene una enfermedad grave, pero no puede castigarlo por tomarse un permiso para someterse a una cirugía o comenzar el tratamiento. Su cónyuge, hijos o padres también pueden ser elegibles para la licencia FMLA si necesita que le brinden atención o transporte.
 

El Departamento de Trabajo (DOL) maneja las quejas bajo FMLA.

 
Para obtener más información, incluidas sugerencias para escribir una carta a su empleador solicitando adaptaciones laborales porque tiene un alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19, haga clic aquí.
 

Familias Primero el Acto de Respuesta del Coronavirus

 
También puede tener derechos protegidos bajo el nuevo Families First Coronavirus Response Act- que incluye Emergency Family Medical Leave Expansion Act (EFMLEA) y también Emergency Paid Sick Leave Act (EPSLA) - u otras leyes estatales y locales. La Ley de Expansión FMLA proporciona 12 semanas de licencia. Si usted es un empleado a tiempo completo, la Ley de licencia por enfermedad pagada de emergencia proporciona 80 horas de licencia. Si usted es un empleado a tiempo parcial, la ley establece la licencia por el número promedio de horas que trabaja en un período de dos semanas. Actualmente estas disposiciones vencen el 31 de diciembre de 2020.

¿Es “evitar contratar COVID-19” una razón para solicitar un permiso o trabajar desde casa?

Posiblemente. Los empleados con enfermedad renal pueden tomarse un permiso para evitar contraer coronavirus bajo la EPSLA Emergency Paid Sick Leave Act (EPSLA).
 
Las recomendaciones de los CDC establecen que las personas con enfermedad renal deben continuar en sus hogares porque se las considera un grupo de alto riesgo para la enfermedad COVID-19 más grave; por lo tanto, los empleados con enfermedad renal (o aquellos que cuidan a alguien con enfermedad renal) serían elegibles para 2 semanas de licencia por enfermedad remunerada bajo la EPSLA por estos motivos. Además, los empleados también pueden tomar licencia bajo la EPSLA si su médico les ha aconsejado que se pongan en cuarentena por la creencia de que el empleado es particularmente vulnerable a COVID-19.
 
Para obtener más información, incluidas sugerencias para escribir una carta a su empleador solicitando adaptaciones laborales porque tiene un alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19, haga clic aquí.

¿Soy elegible para beneficios por discapacidad si no puedo trabajar?

La mayoría de las personas necesitan ayuda financiera si no pueden trabajar. Su trabajador social puede brindarle información sobre programas financieros, cuáles son las calificaciones y cómo presentar una solicitud. El gobierno federal ejecuta 2 de los programas más conocidos.
  • Social Security Disability Insurance (SSDI) es un programa del Social Security Administration (SSA) . Paga un beneficio mensual en efectivo a las personas que no pueden trabajar durante un año o más debido a una discapacidad.
  • Supplemental Security Income (SSI) es otro programa de la SSA. Los beneficios se calculan en función de las necesidades financieras de un individuo, no de la cantidad de impuestos que pagaron. SSI paga sus beneficios mensualmente. Esta cantidad puede complementarse con beneficios estatales o locales.

¿Puedo cobrar beneficios de desempleo si no puedo trabajar debido a COVID-19?

Puede ser elegible para beneficios de desempleo si ha perdido su trabajo.
  • Solicite beneficios federales de desempleo en USA.gov y contacte a su state's unemployment insurance program lo antes posible después de quedar desempleado.

¿Qué pasa si mi área se abre?

Si le preocupa su salud y seguridad, debe compartir sus inquietudes con su empleador o gerente. Dependiendo de su trabajo, puede haber opciones, como continuar trabajando remotamente desde su hogar; mudarse temporalmente a otro departamento o función; u otros alojamientos. También puede hablar con el departamento de recursos humanos de su empresa para obtener más información sobre las políticas de regreso al trabajo de su empresa, incluidas las adaptaciones para el distanciamiento social, el uso de equipos de protección, los controles de temperatura y la desinfección del área de trabajo.
 
Llamada: no regrese al trabajo si tiene algún síntoma de COVID-19 hasta que un proveedor médico le indique que usted puede regresar al trabajo.

 

Ambientes de trabajo peligrosos

 
La CDC emitió recientemente una nueva guía para reabrir edificios después de que hayan estado cerrados por un tiempo, como los negocios que cerraron debido a la pandemia de COVID-19. Si regresa a un edificio que ha estado cerrado por algún tiempo, debe tener en cuenta dos riesgos microbianos: el molde y la Legionella (la causa de la enfermedad del Legionario). Las personas con sistemas inmunes debilitados, incluidos los receptores de trasplantes que toman inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del legionario.
 
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), si cree que las condiciones de su trabajo son inseguras o son poco sano, debe llamar la atención de su empleador, si es posible. También puede presentar una queja ante OSHA sobre un ambiente de trabajo peligroso en cualquier momento.
 
Puede encontrar más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores durante COVID-19 en las Pautas de Opening Up America Again y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

¿Todavía necesito usar una máscara?

Si le preocupa su salud y seguridad, debe compartir sus inquietudes con su empleador o gerente. Dependiendo de su trabajo, puede haber opciones, como continuar trabajando remotamente desde su hogar; mudarse temporalmente a otro departamento o función; u otros alojamientos. También puede hablar con el departamento de recursos humanos de su empresa para obtener más información sobre las políticas de regreso al trabajo de su empresa, incluidas las adaptaciones para el distanciamiento social, el uso de equipos de protección, los controles de temperatura y la desinfección del área de trabajo.
 
Llamada: no regrese al trabajo si tiene algún síntoma de COVID-19 hasta que un proveedor médico le indique que usted puede regresar al trabajo.

 

Ambientes de trabajo peligrosos

 
La CDC emitió recientemente una nueva guía para reabrir edificios después de que hayan estado cerrados por un tiempo, como los negocios que cerraron debido a la pandemia de COVID-19. Si regresa a un edificio que ha estado cerrado por algún tiempo, debe tener en cuenta dos riesgos microbianos: el molde y la Legionella (la causa de la enfermedad del Legionario). Las personas con sistemas inmunes debilitados, incluidos los receptores de trasplantes que toman inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del legionario.
 
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), si cree que las condiciones de su trabajo son inseguras o son poco sano, debe llamar la atención de su empleador, si es posible. También puede presentar una queja ante OSHA sobre un ambiente de trabajo peligroso en cualquier momento.
 
Puede encontrar más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores durante COVID-19 en las Pautas de Opening Up America Again y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

¿Puedo volver a trabajar?

Si le preocupa su salud y seguridad, debe compartir sus inquietudes con su empleador o gerente. Dependiendo de su trabajo, puede haber opciones, como continuar trabajando remotamente desde su hogar; mudarse temporalmente a otro departamento o función; u otros alojamientos. También puede hablar con el departamento de recursos humanos de su empresa para obtener más información sobre las políticas de regreso al trabajo de su empresa, incluidas las adaptaciones para el distanciamiento social, el uso de equipos de protección, los controles de temperatura y la desinfección del área de trabajo.
 
Llamada: no regrese al trabajo si tiene algún síntoma de COVID-19 hasta que un proveedor médico le indique que usted puede regresar al trabajo.

 

Ambientes de trabajo peligrosos

 
La CDC emitió recientemente una nueva guía para reabrir edificios después de que hayan estado cerrados por un tiempo, como los negocios que cerraron debido a la pandemia de COVID-19. Si regresa a un edificio que ha estado cerrado por algún tiempo, debe tener en cuenta dos riesgos microbianos: el molde y la Legionella (la causa de la enfermedad del Legionario). Las personas con sistemas inmunes debilitados, incluidos los receptores de trasplantes que toman inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del legionario.
 
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), si cree que las condiciones de su trabajo son inseguras o son poco sano, debe llamar la atención de su empleador, si es posible. También puede presentar una queja ante OSHA sobre un ambiente de trabajo peligroso en cualquier momento.
 
Puede encontrar más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores durante COVID-19 en las Pautas de Opening Up America Again y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

¿Qué pasa si necesito salir en público?

Si le preocupa su salud y seguridad, debe compartir sus inquietudes con su empleador o gerente. Dependiendo de su trabajo, puede haber opciones, como continuar trabajando remotamente desde su hogar; mudarse temporalmente a otro departamento o función; u otros alojamientos. También puede hablar con el departamento de recursos humanos de su empresa para obtener más información sobre las políticas de regreso al trabajo de su empresa, incluidas las adaptaciones para el distanciamiento social, el uso de equipos de protección, los controles de temperatura y la desinfección del área de trabajo.
 
Llamada: no regrese al trabajo si tiene algún síntoma de COVID-19 hasta que un proveedor médico le indique que usted puede regresar al trabajo.

 

Ambientes de trabajo peligrosos

 
La CDC emitió recientemente una nueva guía para reabrir edificios después de que hayan estado cerrados por un tiempo, como los negocios que cerraron debido a la pandemia de COVID-19. Si regresa a un edificio que ha estado cerrado por algún tiempo, debe tener en cuenta dos riesgos microbianos: el molde y la Legionella (la causa de la enfermedad del Legionario). Las personas con sistemas inmunes debilitados, incluidos los receptores de trasplantes que toman inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del legionario.
 
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), si cree que las condiciones de su trabajo son inseguras o son poco sano, debe llamar la atención de su empleador, si es posible. También puede presentar una queja ante OSHA sobre un ambiente de trabajo peligroso en cualquier momento.
 
Puede encontrar más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores durante COVID-19 en las Pautas de Opening Up America Again y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

¿Cuándo se reabrirán los Estados Unidos?

La reapertura de Estados Unidos requiere que todos avancemos juntos practicando el distanciamiento social y otros hábitos diarios para reducir nuestro riesgo de exposición al virus que causa la COVID-19. La reapertura del país también depende en gran medida de las estrategias de salud pública, como el aumento de las pruebas del virus, el distanciamiento social, el aislamiento y el seguimiento de cómo alguien infectado podría haber infectado a otras personas.

Las directrices de la Casa Blanca y el CDC para la reapertura de los Estados Unidos es una estrategia de 3 fases basada en el asesoramiento de expertos en salud pública. Conforme a estas directrices, los estados reabrirán poco a poco, en lugar de todo a la vez. Los gobiernos están facultados para adaptar la reapertura por fases a fin de abordar las necesidades únicas de sus estados individuales, con aperturas por fases a nivel estatal o por condado.

Fase 1 y fase 2

Según las directrices de la Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir en confinamiento en las fases uno y dos. Si debe salir de su casa, siga las directrices de los CDC con respecto a los viajes.

Fase 3

Las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución.

Es posible que los empleadores puedan hacer adaptaciones especiales para las personas vulnerables, por ejemplo, continuar con el teletrabajo desde casa o turnos escalonados para que haya menos personas en el lugar en un momento dado.

Muchos recintos grandes y pequeños estarán abiertos, como restaurantes, cines, lugares para la práctica religiosa, escuelas y campamentos, gimnasios y más. Los centros de atención a largo plazo y los hospitales también estarán abiertos a visitantes y se pondrá fecha para cirugías programadas.

Es importante recordar que sigue teniendo un mayor riesgo de enfermedad severa si contrae la infección por la COVID-19, por lo que consulte al equipo sanitario antes de participar en cualquier interacción pública.

Siga practicando una buena higiene

  • Lávese las manos con agua y jabón o use desinfectante para manos, especialmente después de tocar elementos o superficies de uso frecuente.
  • Evite tocarse la cara
  • Estornude o tosa en un pañuelo de papel o la parte interior del codo.
  • Desinfecte en la medida de lo posible los elementos y superficies de uso frecuente.
  • Considere seriamente el uso de tapabocas en público, y particularmente cuando se utiliza el transporte público.

Continúe cumpliendo las directrices estatales y locales, así como las directrices complementarias de los CDC, en particular con respecto a los tapabocas.

¿Cuáles son las 3 fases para reabrir los Estados Unidos?

Las directrices de la Casa Blanca y el CDC para la reapertura de los Estados Unidos es una estrategia de 3 fases basada en el asesoramiento de expertos en salud pública. Conforme a estas directrices, los estados reabrirán poco a poco, en lugar de todo a la vez. Los gobiernos están facultados para adaptar la reapertura por fases a fin de abordar las necesidades únicas de sus estados individuales, con aperturas por fases a nivel estatal o por condado.

Fase 1

TODAS LAS PERSONAS VULNERABLES, como los ancianos y las personas con nefropatía crónica (NC), deben seguir en confinamiento. Los miembros de hogares donde vivan personas vulnerables deben tener en cuenta que al regresar al trabajo o a otros entornos donde no sea posible practicar el distanciamiento, podrían llevar el virus de regreso a casa. Deben tomarse precauciones para aislarse de las personas vulnerables que vivan en la casa.

Todas las personas, CUANDO ESTÉN LUGARES PÚBLICOS (p. ej., parques, áreas de recreación al aire libre, áreas comerciales), deben maximizar la distancia física entre ellas y los demás. Deben evitarse los entornos sociales de más de 10 personas, donde quizás no sea posible practicar el distanciamiento adecuado, a menos que se tomen medidas de precaución.

Eviten SOCIALIZAR en grupos de más de 10 personas en circunstancias que no permitan fácilmente un distanciamiento físico adecuado (por ejemplo, recepciones, ferias comerciales)

MINIMICEN LOS VIAJES NO ESENCIALES y sigan las directrices de los CDC sobre el aislamiento después de un viaje.

Fase 2

TODAS LAS PERSONAS VULNERABLES, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir quedándose en casa. Los miembros de hogares donde vivan personas vulnerables deben tener en cuenta que al regresar al trabajo o a otros entornos donde no sea posible practicar el distanciamiento, podrían llevar el virus de regreso a casa. Deben tomarse precauciones para aislarse de las personas vulnerables que vivan en la casa.

Todas las personas, CUANDO ESTÉN LUGARES PÚBLICOS (p. ej., parques, áreas de recreación al aire libre, áreas comerciales), deben maximizar la distancia física entre ellas y los demás. Deben evitarse los entornos sociales de más de 50 personas, donde quizás no sea posible practicar el distanciamiento adecuado, a menos que se tomen medidas de precaución, a menos que se tomen medidas de precaución.

Pueden reanudarse los VIAJES QUE NO SEAN ESENCIALES puede reanudarse.

Fase 3

Las PERSONAS VULNERABLES, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución.

Las POBLACIONES DE BAJO RIESGO deben considerar minimizar el tiempo que pasen en entornos con muchas personas.

¿Soy una persona vulnerable?

Según las directrices de la Casa Blanca y el CDC para la reapertura de los Estados Unidos, las personas vulnerables comprenden a los ancianos y a las personas con afecciones subyacentes serias, como la nefropatía crónica (NC), presión arterial alta, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, obesidad, asma. Además, las personas con un sistema inmunitario comprometido por tomar fármacos inmunodepresores, como los receptores de un trasplante renal y las personas sometidas a diálisis, son personas vulnerables.

¿Qué ocurre si se abre mi zona?

Sí, todavía debe quedarse en casa. Ya sea que tenga una enfermedad renal crónica, que se someta a un trasplante o que reciba diálisis, sigue teniendo un mayor riesgo de infección y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Esté en contacto con su equipo de atención médica, incluido su centro de diálisis o centro de trasplantes, para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

¿Qué sucede si necesito salir a la calle?

Fase 1 y fase 2

Según las directrices de la Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir en confinamiento en las fases uno y dos. Si debe salir a la calle, debe maximizar la distancia física de los demás. Nota: un tapabocas de tela no sustituye al distanciamiento social.

Fase 3

Las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución. Nota: un tapabocas de tela no sustituye al distanciamiento social.

Puede encontrar más información sobre salir a la calle durante la COVID-19 en las directrices para la reapertura de los Estados Unidos y en los para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Puedo salir a comer afuera?

Fase 1

Los restaurantes con mesas para comer pueden funcionar bajo estrictos protocolos de distanciamiento físico. Sin embargo, según las directrices de la Casa Blanca y CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir confinados en casa en la fase uno, por lo que no es aconsejable salir a comer afuera.

Fase 2

Los restaurantes con mesas para comer pueden funcionar bajo protocolos moderados de distanciamiento físico. Sin embargo, según las directrices de la Casa Blanca y CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir confinados en casa en la fase dos, por lo que no es aconsejable salir a comer afuera.

Fase 3

Los restaurantes con mesas para comer pueden funcionar bajo protocolos limitados de distanciamiento físico. No obstante, según las directrices de Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución. Por lo tanto, salir a comer afuera puede que no sea recomendable a menos que el restaurante siga practicando estrictos protocolos de distanciamiento físico. Nota: un tapabocas de tela no sustituye al distanciamiento físico.

Puede encontrar más información sobre salir a comer afuera durante COVID-19 en las directrices para la reapertura de los Estados Unidos

¿Puedo viajar?

Fase 1 y fase 2

Según las directrices de la Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir en confinamiento en las fases uno y dos. Si debe viajar, debe cumplir las directrices de los CDC sobre viajes.

Fase 3

Las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución. Si debe viajar, debe cumplir las directrices de los CDC sobre viajes.

Medidas de seguridad para viajes:

  • Practique el distanciamiento físico siempre que sea posible
  • Use tapabocas o mascarillas además del distanciamiento físico
  • Lávese las manos con frecuencia y no se toque la cara
  • Utilice una toallita desinfectante en todas las superficies que toque (ejemplo: asientos, cinturones de seguridad, bandejas).

Puede encontrar más información sobre los viajes durante la COVID-19 en las directrices para la reapertura de los Estados Unidos y en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Puedo visitar a amigos y familiares?

Fase 1 y fase 2

Según las directrices de la Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir en confinamiento en las fases uno y dos. Por lo tanto, no es aconsejable visitar a amigos y familiares. Además, consulte a su equipo de atención médica.

Fase 3

Según las directrices de Casa Blanca y de los CDC, las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, pueden reanudar las interacciones públicas, pero deben practicar el distanciamiento físico, minimizar la exposición a entornos sociales donde no se pueda practicar el distanciamiento, a menos que se tomen medidas de precaución. Por lo tanto, es posible que visite a amigos y familiares usando estas precauciones. Además, consulte a su equipo de atención médica. Nota: un tapabocas de tela no sustituye al distanciamiento social.

Puede encontrar más información sobre salir a la calle durante la COVID-19 en las directrices para la reapertura de los Estados Unidos

¿Qué políticas debo seguir en el trabajo?

Siga las políticas de sus empleadores de acuerdo con las regulaciones y directrices federales, estatales y locales, e informadas por las mejores prácticas de la industria, en cuanto al distanciamiento social y a los equipos de protección, controles de temperatura y saneamiento. Según las Directrices para la Reapertura de los Estados Unidos, los empleadores deben plantearse adaptaciones especiales para los trabajadores que son miembros de una población vulnerable.

Además, no vaya a trabajar si tiene síntomas de la COVID-19 y no vuelva a trabajar hasta que reciba la aprobación de un médico.

¿Cuáles son mis derechos y qué recursos pueden ayudarme si me dicen que vuelva a un entorno laboral peligroso teniendo en cuenta mi diagnóstico?

De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), si considera que las condiciones laborales no son seguras o no son saludables, debe comunicarlas a su empleador, si es posible. También puede presentar una queja ante la OSHA en relación con un entorno laboral peligroso en cualquier momento.

Puede encontrar más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores durante la COVID-19 en las directrices para la reapertura de los Estados Unidos y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

¿Qué ocurre si me siento enfermo?

Si se siente enfermo* y cree que puede haber estado expuesto a la COVID-19, siga estos pasos:

  • Quédese en casa excepto para recibir atención médica (incluidos los tratamientos de diálisis)
  • No vaya al trabajo o a la escuela
  • Contacte a su proveedor de atención médica y siga sus recomendaciones
  • Sepárese de los demás
  • Vigile los síntomas

*Si tiene fiebre, tos u otros síntomas, podría tener la COVID-19. Otros síntomas pueden incluir escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta o nueva pérdida del gusto u olfato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, nueva confusión o incapacidad para despertar, labios o cara azulados.

Puede encontrar más información sobre lo que debe hacer si se siente enfermo en el sitio web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y las directrices para la reapertura de los Estados Unidos

¿Debo someterme a la prueba de anticuerpos de la COVID-19?

Puede preguntar a su equipo médico, o consultar con los departamentos de salud locales/estatales, para que le ayuden a decidir si debe someterse a una prueba de anticuerpos y si puede hacerse con seguridad en las personas con nefropatía.

Los tests serológicos detectan anticuerpos en la sangre cuando el organismo responde a una infección específica, como la COVID-19. También se conocen como prueba de anticuerpos. Estos anticuerpos se producen cuando alguien ha sido infectado, por lo que un resultado positivo de esta prueba indica que la persona había sido infectada previamente por el virus.

Las pruebas de anticuerpos pueden ayudar a los médicos y a sus pacientes a averiguar si alguien ha presentado previamente infección debida a la COVID-19. La información puede ayudar a los investigadores a determinar cuánto se ha propagado el virus en una comunidad y a ver si las personas pueden donar plasma de convaleciente, lo que podría ayudar a otras personas que padezcan la COVID-19. Sin embargo, se están investigando para comprobar si los anticuerpos de una infección por la COVID-19 pueden proteger a alguien de la reinfección y si esta protección dura.

Además, estas pruebas pueden tener limitaciones. Por ejemplo, la especificidad (no detecta virus no diana) y la sensibilidad (tasa positiva real, lo que significa que hay anticuerpos) de las pruebas de anticuerpos pueden variar. Los CDC están evaluando el desempeño de las pruebas de anticuerpos en colaboración con la FDA y otras organizaciones federales.

Página de los CDC para obtener más información
Página de la FDA para obtener más información
Departamentos de Salud del Estado y Territorial
Departamentos locales de salud

¿Qué es la inmunidad colectiva?

Los CDC definen la inmunidad colectiva como “la protección frente a la enfermedad en un grupo, debido a que una proporción suficiente de la población tiene inmunidad para evitar que la enfermedad se propague de una persona a otra”.

La idea es que si una parte suficientemente grande de una población es inmune a una determinada infección (ya sea mediante recuperación o vacunación), la transmisión se ralentizaría y serviría como barrera para otras personas sin inmunidad.

Sin embargo, una gran parte de la población tendría que ser inmune a una enfermedad infecciosa, como la COVID-19, para que esto funcione. Las personas que se han recuperado de una infección suelen estar protegidas contra la reinfección, basándose en lo que se sabe sobre otros virus (la investigación está en curso). Sin embargo, muchas, muchas más personas tendrían que infectarse para que esto funcione, lo que significaría que muchas más personas enfermarían y posiblemente morirían. Por este motivo, las recomendaciones y estrategias generales se han centrado en el distanciamiento social (como mantener una distancia de 6 pies de los demás, lavarse las manos y usar tapabocas faciales) para reducir la transmisión a medida que se investigan y desarrollan nuevos tratamientos y vacunas.

¿Qué significa desarrollar inmunidad?

El sistema inmunitario es la defensa del organismo contra las infecciones. Parte de esta defensa consiste en fabricar anticuerpos para ayudar a proteger el organismo de infecciones futuras. Se fabrica un anticuerpo para protegerlo contra un determinado virus u otro microorganismo.

Es posible adquirir protección o inmunidad por anticuerpos producidos por una infección, como la COVID-19, basada en lo que se sabe sobre otros virus. No obstante, se trata de un virus nuevo y se está investigando si los anticuerpos de una infección por la COVID-19 protegen a alguien de la reinfección y si esta protección dura.

¿Puedo reanudar mis citas médicas de rutina?

Puede ponerse en contacto con su equipo sanitario para ver si puede reanudar las visitas médicas rutinarias en persona o cuándo puede hacerlo. También puedes preguntar si ofrecen visitas a distancia a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, Skype u otros métodos. Si necesita un determinado tratamiento, vacuna o prueba, debe preguntar cuándo podría ser más seguro, o si necesita estar presente en persona qué precauciones tendría que tomar (como distanciamiento social o tapabocas).

Algunos estados y locales están empezando a abrir lentamente sus órdenes de confinamiento. Otras áreas siguen manteniendo en vigor las órdenes de confinamiento. Estas aberturas se harán de forma lenta y por fases. Aunque una determinada zona esté empezando a abrirse, se aconseja a las personas vulnerables que se queden en casa todo lo posible en estas primeras fases, especialmente si siguen existiendo nuevos casos de COVID-19 en su zona. Las personas vulnerables incluyen personas mayores y personas con afecciones de salud subyacentes, entre ellas, presión arterial alta, enfermedad pulmonar crónica, diabetes y enfermedad renal.

Directrices de la Casa Blanca y de los CDC. Reapertura de los Estados Unidos

¿Puedo planear procedimientos programados?

Según las directrices de la Casa Blanca y de las fases uno y dos de los CDC, “las cirugías programadas pueden reanudarse, según sea clínicamente pertinente, en forma ambulatoria en centros que cumplan con las pautas de los CMS”. Sin embargo, las directrices también indican que las personas vulnerables, como los ancianos y las personas con NC, deben seguir en confinamiento en las fases uno y dos. Por consiguiente, es posible que pueda ponerse fecha a una intervención quirúrgica programada, pero debe consultar al equipo sanitario en función del riesgo de COVID-19 en su zona.

Algunos hospitales o clínicas pueden empezar a permitir procedimientos programados, como una endoscopia o una artroplastia de rodilla, si los casos de COVID se encuentran en un nivel en el que estos procedimientos pueden realizarse con seguridad y con un riesgo bajo de infección. Es posible que en otros no se permitan basándose en el nivel de riesgo de COVID-19 en su zona.

De cualquier manera, debe mantenerse en contacto con su equipo de atención médica, buscar asesoramiento y expresar cualquier pregunta o inquietud.

Directrices de la Casa Blanca y de los CDC.

Reapertura de los Estados Unidos

Departamentos de Salud del Estado y Territorial

Departamentos locales de salud

¿Qué debo tener en cuenta si estoy en diálisis?

Ante todo, debe saber que sigue teniendo un mayor riesgo de infección y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Debe seguir manteniendo las mismas precauciones respecto a lavarse las manos, distanciamiento social, quedarse en casa y llevar tapabocas. Póngase en contacto con su centro de diálisis para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

¿Qué debo tener en cuenta si me hacen un trasplante de riñón?

Ante todo, debe saber que sigue teniendo un mayor riesgo de infecciÛn y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Debe seguir manteniendo las mismas precauciones respecto a lavarse las manos, distanciamiento social, quedarse en casa y llevar tapabocas. PÛngase en contacto con su centro de trasplante para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

¿Qué debo tener en cuenta si tengo previsto recibir un trasplante de riñón?

Ante todo, debe saber que sigue teniendo un mayor riesgo de infecciÛn y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Debe seguir manteniendo las mismas precauciones respecto a lavarse las manos, distanciamiento social, quedarse en casa y llevar tapabocas. PÛngase en contacto con su centro de trasplante para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

¿Tengo que usar un tapabocas?

Sí, debe llevar una mascarilla si debe salir por un motivo esencial, como una cita médica o para comprar alimentos o medicamentos. Ya sea que tenga una enfermedad renal crónica, que se someta a un trasplante o que reciba diálisis, sigue teniendo un mayor riesgo de infección y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Por lo tanto, debe quedarse en casa excepto por las razones más esenciales. Esté en contacto con su equipo de atención médica, incluido su centro de diálisis o centro de trasplantes, para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

¿Qué precauciones tendré que seguir adoptando?

Debe seguir poniendo en práctica las mismas precauciones de quedarse en casa, llevar tapabocas, lavarse las manos y distanciamiento social. Ya sea que tenga una enfermedad renal crónica, que se someta a un trasplante o que reciba diálisis, sigue teniendo un mayor riesgo de infección y de complicaciones peores si contrae la Covid-19. Esté en contacto con su equipo de atención médica, incluido su centro de diálisis o centro de trasplantes, para recibir recomendaciones o instrucciones adicionales.

Visite los CDC para más información.

Registrate para correos electrónicos de COVID-19